miércoles, 28 de enero de 2015

JARABE TAPATIO

El jarabe tapatío es un baile tradicional mexicano originario del estado de Jalisco. Fue creado por el compositor José Leopoldo Enrique Reyes Oliva.
Este baile nació durante la revolución de 1870 como estandarte de unidad nacional, pues incluye los estilos dancísticos más famosos de diversas regiones en una mezcla nominada "Jarabe".
Fue bailado por primera vez en 1910 en el Teatro Coliseo de la Ciudad de México y compuesto por Jesús González Rubio quien se inspiró en las distintas regiones de Jalisco, llevándolo a que fuera popular en toda la república mexicana.
El Jarabe Tapatío es un bailable ejecutado por la pareja nacional: el Charro mexicano y la China Poblana. En la época del emperador Maximiliano los Jarabes se pusieron muy de moda en la alta sociedad. El Jarabe Tapatío simboliza el cortejo del hombre a la mujer, quien primero lo rehúsa… y después lo acepta.
Este baile de cortejo, se popularizó tanto, que fue declarado "Bailable Nacional". Lo que sucedió fue que en la gira de la famosa bailarina Rusa Ana Pavlova a México en 1919, ésta se enamoró de la cultura y los suntuosos trajes regionales e incluyó el Jarabe Tapatío vestida de China Poblana como parte de su repertorio permanente. Las autoridades culturales Mexicanas, concluyeron que tan grande honor hacia al Jarabe el baile más importante de México y que debería bailarse en "puntas" vistiendo el traje de China Poblana.

Las "Chinas" Mexicanas
Muchas leyendas se han atribuido el traje de China, incluyendo la romántica historia de la princesa mongol vendida en la ciudad de Puebla quien se enamoró de su patrón criollo y confeccionó su ajuar matrimonial basada en las modas locales pero con decoraciones Orientales.
La verdad de éste traje es que periódicamente anclaba en Acapulco un carguero proveniente de Filipinas conocido como "Náo de China". Las damas ricas compraban un textil conocido como "Castor" para hacer las faldas de sus sirvientas, conocidas como "Chinas o Chinitas". El término era completamente ajeno a su asociación con el Oriente. Así pues, como la tela no era suficientemente larga para llegar al piso, se le añadía otro pedazo a partir de la cintura.
Con tiempo y mucha dedicación, las Chinitas decoraban o bordaban los diseños orientales del castor, que hoy sólo se fabrica en la Cd. de México y Puebla. Las Chinas Poblanas modernas portan una falda tan cuajada de lentejuela, que el "castor" sólo se puede ver si se voltea la falda al revés.



 



LA BAMBA

La bamba es una canción tradicional mexicana de autor anónimo. Pertenece al género musical denominado Son Jarocho y es reconocida como un himno popular de la ciudad de Veracruz.
Como danza tradicional, "La Bamba" se inscribe dentro del contexto de las llamadas "Danzas de pareja", siendo normalmente bailada por un hombre y una mujer, aunque en algunas comunidades la bailan dos o más parejas.
lo vistoso de este baile consiste en hacer un moño con banda roja y dos bailadores, al estar confeccionando dicho moño con los pies no deben perder el ritmo de la música.
la palabra bamba es de origen africano que tiene como significado fiesta o celebración.

DANZA DE LA FLOR DE PIÑA

 
El baile data de mayo de 1958, año en que el Gobernador Alfonso Pérez Gasga envió un acuerdo a la presidencia municipal, a cargo de Ángel Vidal Brocado, en la que se solicitaba el diseño de una coreografía para la partitura Flor de piña. La partitura fue creada por el músico oaxaqueño Samuel Mondragón. La creación de la coreografía buscaba representar a la región de Tuxtepec, una de las siete regiones de Oaxaca, en la Guelaguetza Oaxaqueña. El diseño de la coreografía estaría a cargo de la profesora Paulina Solís, maestra de la escuela Francisco I. Madero, la cual impartía clases de Educación Artística.

 La coreografía está inspirada en el talento de la mujer Chinanteca, con atuendo indígena y coreografía moderna. Como parte de la ornamenta se decidió que cada señorita llevara una piña al hombro con un propósito meramente ornamental. En julio de 1958, este baile se presentó por primera vez en la Magna Fiesta del estado.


LA BRUJA DE VERACRUZ

 Es un son jarocho que trata sobre una mujer que es muy desenvuelta  y atrae a los hombres con sus encantos, aunque en la letra de la canción no lo dice textualmente, ése es concepto de la canción.
La coreografía se bailaba antiguamente con hombres y mujeres, ellas con un vaso de vidrio con agua y un clavel rojo, y ellos con una botella de cerveza, pero ahora en la actualidad (Gracias a Amalia Hernández) la bailan sólo mujeres con una veladora en la cabeza, para lo cual apagan las luces o lo bailan de noche y hace que se vea mas espectacular




LOS VOLADORES DE PAPANTLA

 El rito de los voladores es una manifestación religiosa originaria de Mesoamérica. Sus orígenes se remontan al Período Preclásico Medio mesoamericano, se han encontrado representaciones de este ritual en la cerámica funeraria de las culturas de Occidente (Colima, Jalisco y Nayarit). Posteriormente pasó a otros pueblos, muy probablemente relacionada con el sacrificio gladiatorio y los cultos de la fertilidad. Sobrevive en la actualidad entre los nahuas y los totonacos de la Sierra Norte de Puebla y el Totonacapan veracruzano.                                                           


En 2009 fue proclamado Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
 
Este ritual está asociado a la fertilidad, no obstante según los registros antropológicos, la danza existía con otras características y fue relacionada al culto religioso en la era posclásica, gracias a que fue incorporada a la cultura totonaca y posteriormente los aztecas de adicionaron elementos solares y de mayor peligrosidad, pues danza del Volador se ejecuta con cuatro danzantes que representan los cuatro puntos cardinales y el caporal, pero se observaron danzas con sólo dos danzantes. La fertilidad se representa mediante el descenso de los danzantes, que simbolizan la caída de la lluvia.

domingo, 18 de enero de 2015

LA DANZA EN MEXICO

 

El objetivo central de la danza mexicana, es tener conocimientos de la danza y proporcionar las herramientas que demanda la práctica profesional actual y cultivando un criterio personal y amplio que faculta a cada persona para incidir de forma prepositiva en la transformación de la danza y con ello propiciar el desarrollo de la sociedad. Los bailes del norte de Tamaulipas (polca, redova, chotis) polaco, escocés y checoslovaco, han sido asimilados por el pueblo que los adoptó como propios y les ha dado mayor movimiento y alegría, vibrando en ellos la personalidad y el carácter bravío que se ve reflejado en el zapateo ágil y fuerte de los bailadores, al igual que las mujeres a la hora de danzar.
 
La danza regional mexicana aspira a ser vinculada a la tradición, la lucha por la re valoración, conservación y enriquecimiento de la cultura nacional y la creencia de que la danza no solo enseña una técnica, unos pasos, sino enseñar una forma de vida, una concepción del mundo, desarrollar un sentido de la estética, de lo bello, así como la vinculación con otras artes, con la finalidad de potenciar las capacidades, habilidades y destrezas de los futuros danzantes.